8 de mayo del 2016

Esta familia fue bien recibida por los Ministerios Episcopales de Migración a Miami, en la Diócesis del Sudeste de Florida.
En el 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de junio como el Día Mundial del Refugiado para reconocer y celebrar la contribución de los refugiados en todo el mundo y para crear conciencia sobre la creciente crisis de refugiados.
- Hay casi 60 millones de refugiados, gente desplazada y solicitantes de asilo en todo el mundo; el número más grande desde la Segunda Guerra Mundial.
- Tan solo en los últimos cuatro años, más de 4 millones de sirios han huido de la violencia en su país.
- Más del 50% de los refugiados son menores de 18 años de edad.
Este año, la Iglesia Episcopal, en asociación con nuestra red de socios de 30 oficinas afiliadas locales, dará la bienvenida a más de 5.000 refugiados a Estados Unidos procedentes de países de todo el mundo, lugares como la República Democrática del Congo, Birmania, Afganistán y Siria. Para que esto suceda, los episcopales trabajan junto con líderes de la comunidad, negocios locales y organizaciones para asegurarse de que cada refugiado tiene la cálida bienvenida, la comida, la vivienda, y el apoyo que necesita para iniciar un nuevo comienzo.
Usted tiene un papel importante en este ministerio de bienvenida. Éstas son solo algunas de las ideas para celebrar el Día Mundial del Refugiado en su congregación. Asegúrese de unirse a los Ministerios Episcopales de Migración y a la Red Episcopal de Políticas Públicas el 12 de mayo a las 7 de la tarde, tiempo del Este, para una planificación del Día Mundial de los Refugiados webinr #RefugeesWelcome: http://bit.ly/WRDMay2016.
- Busque un evento local del Día Mundial del Refugiado en nuestro mapa interactivo de eventos locales: www.episcopalchurch.org/WorldRefugeeDay
- Organice una cena #RefugeesWelcome para apoyar a los nuevos estadounidenses que viven en su comunidad: http://www.episcopalchurch.org/WorldRefugeeDay.
- Eleve oraciones por los refugiados en su congregación. Aquí hay materiales de culto: http://www.episcopalchurch.org/WorldRefugeeDay.
- Únase a nuestro seminario educativo el 20 de junio, a las 7 de la tarde, para aprender más sobre la crisis de refugiados, el reasentamiento en EE.UU., y cómo se puede involucrar en la creación de una comunidad de bienvenida para los nuevos americanos. Regístrese usando este enlace: http://bit.ly/WRDJune2016
- Inicie una conversación en su iglesia acerca de cómo usted puede participar en este trabajo de salvar vidas. Utilice nuestro boletín inserto y materiales de planificación que se encuentran aquí: http://www.episcopalchurch.org/WorldRefugeeDay. Sea voluntario para este ministerio de salvar vidas, trabajando con uno de nuestros socios locales. Nuestro mapa de la red de afiliados está aquí: http://bit.ly/EMMpartners.
- Únase a la Red Episcopal de Políticas Públicas para aprender más acerca de cómo se puede trabajar con los líderes locales y electos para apoyar a los refugiados:
www.advocacy.episcopalchurch.org.
Para obtener más información visite episcopalchurch.org/emm o póngase en contacto con Allison Duvall, Gerente de Relaciones de Iglesia y de Compromiso aduvall@episcopalchurch.org, 212-716-6027.
Oración para el Día Mundial de los Refugiados
Escrito por #ShareTheJourney peregrina Alyssa Stebbing, Directora del Ministerio de Servicios Sociales y Directora de Música Contemporánea de la Iglesia Episcopal de la Trinidad, The Woodlands, Texas
Dios misericordioso, te pedimos por nuestros nuevos vecinos, que las familias de aquellos que han buscado refugio de los estragos de la guerra y de la violencia no solo puedan encontrar refugio y sustento, sino también una comunidad de amor y de apoyo en la cual puedan crear un nuevo comienzo con dignidad. Amén.
Descarga los insertos para boletines (PDF):
página completa, de un solo lado, 8 de mayo del 2016
media página a doble cara, 8 de mayo del 2016
blanco y negro, página completa, de un solo lado, 8 de mayo del 2016
blanco y negro, media página a doble cara, 8 de mayo del 2016